Escala de Glasgow

Escala de Glasgow


Glasgow Coma Scale (GCS), conocida en castellano como escala de Glasgow, es una escala neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona que sufrió un trauma craneoencefálico. Se utiliza durante las primeras 24 horas posteriores al trauma y evalúa tres parámetros: la apertura ocular, la respuesta motora y la respuesta verbal.
Escala de Glasgow
Un trauma craneoencefálico (TCE) se produce por un golpe en el cráneo que puede causar diversas lesiones. Sus síntomas más usuales son el dolor de cabeza, la somnolencia, las nauseas y las convulsiones.


De acuerdo a la respuesta del paciente, el profesional asigna un valor a cada parámetro. La suma de los tres valores constituye el resultado final de la escala de Glasgow. Al analizar la apertura ocular, el puntaje puede ir desde 1 (el paciente no responde) hasta 4 (la apertura se produce de manera espontánea). En el caso de la respuesta verbal, los valores comienzan en 1 (no responde) y llegan hasta 5(respuesta orientada). Por último, en cuanto a la respuesta motora, la escala contempla valores del 1 (sin respuesta) hasta 6 (la persona cumple las órdenes expresadas por la voz).

Estos valores suponen que el valor más bajo que se puede obtener con la escala de Glasgow es 3 puntos, mientras que el valor más alto es 15 puntos. El paciente con menor puntaje es aquel que sufre los daños craneoencefálicos más graves. De acuerdo al resultado de la escala de Glasgow, el médico está en condiciones de indicar el tratamiento a seguir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo calcular la duración de un tanque de oxígeno

TRIAGE

Signo de Babinski