¿QUÉ ES UN PARAMÉDICO?. REGULACIÓN SEGÚN ALGUNOS PAÍSES.
Texto Original
http://tessinf.com/informacion/que-es-el-paramedico-regulacion-segun-algunos-paises/
¿Qué es un Paramédico?
Un
paramédico es un para profesional médico, es decir, un profesional que
atiende pacientes a lado del médico, el enfermero es su prototipo. Hoy
este paramédico de ambulancias es un diplomado de atención de
emergencias médicas, usualmente miembro de un servicio extrahospitalario
de atención de emergencias, responde a y atiende emergencias y
urgencias médicas y de trauma en el ambiente o nivel prehospitalario. El
paramédico con el médico y el enfermero provee detección, respuesta,
reporte, cuidados en la escena (tratamiento de emergencia), y, cuando es
apropiado, transporta al paciente hacia el centro médico idóneo, como
un hospital para un tratamiento definitivo mientras recibe cuidados
durante el mismo.
El
uso del término “Paramedic” varía de acuerdo a las distintas
jurisdicciones de cada país. En algunos lugares, se entiende que es
paramédico todo aquel que atiende emergencias prehospitalarias. En otros
países, tales como Inglaterra, como en Canadá, Costa Rica, México,
Venezuela, Panamá, en general, para llamarse paramédico se necesita
poseer un tipo especial de licencia o certificación oficial además de
estudios universitarios.
Regulación de la profesión de paramédico por país.
En Argentina,
la profesión de paramédico es nueva, se crea en la ciudad de Rosario,
en el año 1999 y luego en Córdoba, en el 2004, la carrera de técnico
superior en emergencia médica (TSEM) carrera terciaria, no
universitaria, luego varias provincias comenzaron a dictarla. Es
contradictorio que en muchas provincias del país existe ya una matricula
profesional para los TSEM, salvo en la provincia que fue pionera en la
creación de la carrera.
En España
el término paramédico no está recogido de manera oficial por lo que no
existen profesionales que utilicen esa denominación. Coloquialmente, por
influencia del sistema anglosajón, algunos suelen asociarlo a los
Técnico en Emergencias Sanitarias. Otros colectivos lo asignan al
enfermero de emergencias prehospitalarias por considerar que su labor se
asemeja más al paramédico anglosajón, ya que sólo los enfermeros están
autorizados a realizar técnicas invasivas, algo que no se permite a los
técnicos. Los técnicos están presentes en las ambulancias de Soporte
Vital Básico, y también junto a enfermeros y médicos en las ambulancias
de Soporte Vital Avanzado o Uvi móvil. También hay técnicos junto a
enfermeros en ambulancias de Soporte Vital Intermedio o Soporte Vital
con Enfermería que actuarían de forma similar a las ambulancias del
sistema paramédico anglosajón con conexión directa radio telefónica con
el médico regulador sus SAMU respectivos.
En España existe el Técnico en Emergencias Sanitarias (T.E.S.) y no el Paramédico.
La
figura del Técnico en Emergencias Sanitarias (T.E.S.) es toda persona
poseedora del título de Formación Profesional de grado medio (2.000
horas) o certificado de profesionalidad que puede prestar atención
sanitaria básica y ayuda avanzada y psicológica en el entorno
pre-hospitalario, hacer el traslado al centro sanitario más útil en
función de su gravedad, colaborar en la organización y desarrollo de los
planes de emergencia, de los dispositivos de riesgo previsibles y de la
logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o
catástrofe y llevar a cabo actividades de tele operación y tele
asistencia sanitaria en las distintas centrales de coordinación de
emergencias.
En
resumen el T.E.S. es la persona que puede gestionar, coordinar y
participar en una emergencia de carácter sanitario, ya sea individual o
colectiva.
Las capacitaciones generales del T.E.S. son las siguientes:
Las capacitaciones generales del T.E.S. son las siguientes:
• Evacuar al paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización y adecuando la conducción a las condiciones del mismo, para realizar un traslado seguro al centro sanitario de referencia.
• Aplicar técnicas de soporte vital básico (SVB) ventilatorio y circulatorio en situación de compromiso y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia. En el transcurso del ciclo también se darán conocimientos en técnicas de soporte vital avanzado (SVA).
• Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes(denominado Triaje).
• Prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias, y también a tratar las propias posibles crisis psicológicas del T.E.S.
• Atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele-operación y tele-asistencia.
• Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
• Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario.
• Controlar y reponer las existencias de material sanitario.
Real
Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las
características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de
personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. http://www.boe.es/boe/dias/2012/06/08/pdfs/BOE-A-2012-7655.pdf
Más información sobre el Técnico de Emergencias Sanitarias (T.E.S.):
En Holanda los paramédicos son enfermeros especializados en cuidados críticos y emergencias.
En Finlandia,
los paramédicos están encuadrados dentro de las profesiones de
enfermería, siendo enfermeros especializados en emergencias, de tal
forma que estudian una titulación que les otorga un doble título de
enfermeros/paramédicos.
En Alemania
los paramédicos/técnicos de ambulancia tiene algunas funciones de los
paramédicos como en Inglaterra y Estados Unidos, esas técnias
(intubación o canalización de via) serán ordenadas por el médico (en
alemán Notarzt) y solo hará esas técnicas en caso de que el médico no
pueda llegar al in-situ del accicente.
Más información sobre el Rettungssanitäter / -Assistent (Paramédico /asistente, en Alemania) en: http://www.ckt-verbund.de/ckt_Josef_Meibeck_GmbH/Rettungssanitter_Assistsnt.htm
En Inglaterra los paramédicos/técnicos son definidos por la legislación del UK NHS Ambulance Service.
Existen varios niveles de estudios según la función del puesto a desempeñar.
1) Ambulancia asistente de cuidados.2) Técnico de ambulancia.3) Auxiliar de atención de emergencias.4) Emergencia medica distribuidor/ Call Handler.5) STP gestor de llamadas.6) Paramédico.7) Principal paramédico.
Información sobre los requisitos de ingreso y formación:
¿Qué hace un paramédico Británico?
El papel
Los
paramédicos son los principales profesionales de la salud de servicios
de ambulancia en un accidente o una emergencia médica. Trabajo por
cuenta propia o con un asistente de atención de emergencia o una ambulancia técnico ,
que evalúan el estado del paciente y luego dar un trato esencial. Ellos
utilizan equipos de alta tecnología, tales como desfibriladores (que
restaurar el ritmo del corazón), la médula espinal y férulas de tracción
y goteos intravenosos, y así como la administración de oxígeno y las
drogas. Los paramédicos son a menudo uno de los profesionales de la
salud los primeros en la escena de un accidente o emergencia médica. Por
lo general son parte de un equipo de la ambulancia de dos personas, con
un auxiliar de atención de emergencia o de técnico de ambulancia para
ayudarles. Sin embargo, puede ser que trabajen por su cuenta,
utilizando una motocicleta, un coche de respuesta de emergencia, o
incluso una bicicleta para llegar a sus pacientes.Con entrenamiento
adicional, sino que también podría llegar a ser miembros de un equipo de
la ambulancia aérea. Cuando llegan a la escena, se evaluará el estado
del paciente y tomar a salvar vidas las decisiones sobre cualquier
tratamiento necesario antes de que el paciente es trasladado a un
hospital. A continuación, empezar a dar el tratamiento, con la ayuda del
asistente técnico de atención de emergencia o ambulancia. Ellos están
capacitados para manejar lo que es en realidad una clínica de emergencia
móvil y de resucitar y / o estabilizar a los pacientes que utilizan
sofisticadas técnicas, equipos y medicamentos. Se podría llamar a
alguien que ha caído de un andamio, por ejemplo, o una persona mayor con
sospecha de ictus. Basado en una estación local de ambulancias o de un
gran hospital, junto con otros equipos de emergencia, que trabajan en
turnos, incluyendo noches y fines de semana, salir en todos los tiempos
en todas las horas del día o de noche. Trabajan en estrecha colaboración
con médicos y enfermeras en el hospital de accidentes y urgencias, para
informarles, ya que entregar su paciente a su cuidado. así como el
contacto con los pacientes, también se ocupan de familiares de los
pacientes y los miembros del público, algunos de los cuales puede ser
histérico o agresivo. También suelen trabajar junto a la policía ya los
bomberos.
Los requisitos de ingreso
Tradicionalmente,
el personal de unirse al servicio de ambulancia puede trabajar su
camino con la experiencia y la formación adicional de auxiliar de
atención, a través de técnico de ambulancia de paramédicos. Sin embargo,
esta ruta ya no está abierto a los nuevos entrantes. Cualquier persona
que desee trabajar como paramédico de ahora tendrá que conseguir una
posición ya sea estudiante de paramédico con un servicio de ambulancias
de la confianza, o asistir a un aprobado a tiempo completo curso de
paramédico en la ciencia en la universidad.Los requisitos de entrada
para las posiciones de los estudiantes paramédicos pueden variar,
dependiendo de la confianza que emplea el servicio de ambulancia del
NHS. Visite el sitio web del NHS Trabajo para buscar vacantes para
estudiantes de paramédicos (ver sección siguiente). La gama de cursos de
ciencias paramédicas en la universidad varía en función de los
requisitos de entrada – pero normalmente se necesita un mínimo de 5
(GCSE, incluyendo Inglés, matemáticas y / o una ciencia), además de por
lo menos 2 A ‘niveles o titulaciones equivalentes.
Sin
embargo, es esencial que se comunique con cada universidad directamente
para obtener información sobre su política de admisión y los requisitos
de entrada. Con el fin de conducir una ambulancia, ya sea de emergencia o
no emergencia, se necesita una licencia completa, de accionamiento
manual. Los servicios de ambulancia utilizar vehículos de diferentes
pesos brutos y el personal de estar en posesión de un permiso de
conducir con las clasificaciones adecuadas que les permita conducir
vehículos de servicio de ambulancia de ese servicio en particular. En
algunos servicios de ambulancia, un “estándar” permiso de conducir puede
ser aceptable, pero si pasa la prueba después de 1996, tendrá una
calificación de conducción extra para conducir los vehículos más grandes
y llevar a los pasajeros. Algunos servicios pueden proporcionar apoyo
para el personal que necesita para obtener nuevas clasificaciones de
licencias, pero esto no es estándar en el Reino Unido. Por tanto, es
esencial que los solicitantes consultar con cada fideicomiso servicio de
ambulancia a los que se vayan a aplicar.
Formación
Para
trabajar en el NHS, los paramédicos deben estar registrados en el
Consejo de Profesiones de la Salud (HPC).Una serie de cursos han sido
aprobados por el HPC, que conduce a un diploma, Licenciatura y / o
licenciatura licenciatura en ciencias de paramédico. Por favor, use
nuestra herramienta de buscador de cursos para buscar estos cursos. Los
cursos tienden a ser modular, flexible y con la entrada de los puntos de
salida, dependiendo de sus calificaciones académicas y la experiencia
pertinente. Duran de dos a cinco años, dependiendo de si se estudia a
tiempo completo o parcial. Es importante verificar los requisitos de
ingreso a la universidad en cuestión y con el servicio de ambulancias de
la confianza / s en las áreas en las que desea trabajar. Los
estudiantes que soliciten cursos abiertos sobre una base a tiempo
completo en general tienen que solicitar a través de las Universidades
y Colleges Admissions Service ( UCAS) . Los
que ya están trabajando como paramédico estudiante (o los técnicos
calificados de ambulancia en estos puestos todavía existen) deben hablar
con su servicio de ambulancia que emplea sobre las solicitudes de
cursos a tiempo parcial. Además, algunos fideicomisos de servicios de
ambulancia son aprobados por el HPC para proporcionar capacitación para
el Instituto de Salud para el Desarrollo (IHCD) de adjudicación de
paramédicos, lo que lleva a la inscripción.
Además de usar nuestro coursefinder , se puede visitar el sitio web de HPC para ver la lista de las universidades y los fideicomisos del NHS de servicio de ambulancia que han sido aprobados para impartir formación de paramédicos que conduce a la inscripción. formación comprende tanto la teoría como la experiencia clínica práctica, incluyendo varias semanas en las diversas departamentos del hospital. Gran parte de la formación de los paramédicos se lleva a cabo bajo la supervisión de médicos de alto nivel.
Además de usar nuestro coursefinder , se puede visitar el sitio web de HPC para ver la lista de las universidades y los fideicomisos del NHS de servicio de ambulancia que han sido aprobados para impartir formación de paramédicos que conduce a la inscripción. formación comprende tanto la teoría como la experiencia clínica práctica, incluyendo varias semanas en las diversas departamentos del hospital. Gran parte de la formación de los paramédicos se lleva a cabo bajo la supervisión de médicos de alto nivel.
El financiamiento para la capacitación de paramédicos
En
muchos fideicomisos de servicio de ambulancia, los alumnos reciben una
formación, mientras que salarios en el trabajo. Para más información
sobre los fondos disponibles, por favor póngase en contacto con la
confianza de servicio de ambulancia individual dentro de su región.
Los
estudiantes en cursos de tiempo completo en la ciencia paramédica no
atraer el apoyo financiero a través del Programa de becas del NHS. Sin
embargo, en algunos casos pueden existir acuerdos locales de
financiación entre el NHS y algunas universidades, por lo que se pongan
en contacto con las universidades directamente para preguntar acerca de
ellos.
Desarrollo de carrera
Con más experiencia, usted puede tomar en una de las funciones en desarrollo de la comunidad como un paramédico de alto . Aquí
podría estar basado en uno de una serie de situaciones diferentes,
tales como accidente de una consulta de medicina general, unidad de
lesiones de menor importancia o en el hospital y el servicio de
urgencias. Por lo general, necesitan una formación adicional y las
calificaciones para ello
Más información sobre en sistema de funcionamiento de las extrahospitalarias en Inglaterra en: http://www.nhscareers.nhs.uk/details/Default.aspx?Id=1890 y en http://tessinf.com/como-convertirse-en-un-paramedico-en-el-reino-unido/
En Venezuela
los paramédicos deben ser minimo Técnicos Superiores Universitarios en
Emergencias Prehospitalarias y los mismos egresan de los Institutos
Universitarios de Tecnologia, tales como el “Rufino Blanco Fombona”,
Gaceta Oficial Nº 37.509, 20 de agosto de 2002 y/o el “Bomberil”, Gaceta
Oficial Nº 38.508, 25 de agosto de 2006 ratificado Gaceta Oficial Nº
39.122 de 17 de febrero de 2.009 (Aprobacion de los Licenciados en
Emergencia Prehospitalaria); en el Decreto Presidencial Nro. 6.055,
Manual Descriptivo de Clases de Cargos de Carrera, Gaceta Oficial Nro.
38.921 de 30 de abril de 2.008, Articulo 2.- Técnicos Superiores
Universitarios, 2.4.00.00 Ciencias de la salud, 2.4.11.00 Emergencia
Prehospitalaria, 2.4.11.01 T.S.U. Emergencia Prehospitalaria; Articulo
4.- Ciencias de la Salud: Las trabajadoras y los trabajadores
comprendidos en este grupo hacen: -Proporcionan atención primaria e
inmediata a personas víctimas de accidentes o enfermedad repentina;
Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo,
Resolución por la cual se aprueba el Manual Descriptivo de Competencias
Genéricas para Cargos de Carrera de la Administración Pública Nacional,
Gaceta Oficial # 38.924 de 06 de mayo de 2.008; Ministerio del Poder
Popular para la Salud, Coordinación de clasificación y remuneración de
cargos: Caracas, 26 días del mes de Agosto de 2008, Denominación
genérica del cargo: Técnico I, Denominación específica del cargo:
Técnico Superior Universitario en Emergencia Prehospitalaria Paramédico,
Código: 2.4.11.01 y Denominación genérica del cargo: Técnico II
Denominación específica del cargo: Técnico Superior Universitario en
Emergencia Prehospitalaria Supervisor Paramédico, Código: 2.4.11.01. El
07 de septiembre de 2005 se aprueba el registro de títulos y se reconoce
y regula a los Técnicos Superiores Universitarios en Emergencias
Prehospitalarias del Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco
Fombona, por la Dirección General de Investigación y Educación, la
Dirección General de Contraloría Sanitaria, Dirección de Registros de
Títulos de Profesionales de Salud del Ministerio del Poder Popular para
la Salud, y al mismo tiempo se suspende el registro de Técnicos Medios
(no formales) de Emergencias Prehospitalarias – Paramédicos. (R. Méndez
2011), con todas las competencias iguales a los paramédicos de los
Estados Unidos, Canada o México.
En Colombia, existe los siguientes niveles de formación en Atención Prehospitalaria (Paramedic).- Nivel Tecnologo en Atención Prehospitalaria Tiene funciones de coordinación y esta capacitado para brindar soporte vital avanzado
- Nivel Tecnico en Atención Prehospitalaria Tiene funciones de asistente y esta capacitado para brindar soporte vital basico
- Nivel Primer Respondiente Tiene funciones de auxiliador y lider comunitario en primeros auxilios.
Los programas son distintos pero todos tienen el nivel de Técnico Superior Universitario (TSU). La Universidad de Guadalajara otorga título de TSU en Emergencias Médicas, Seguridad Ocupacional y Rescate; las Universidades Tecnológicas de Aguascalientes y Hermosillo deTSU Paramédico; una universidad privada en Puebla de TSU en Emergencias Médicas y Desastres, y la Universidad Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada deLicenciatura y TSU en Atencion Prehospitalaria Paramédico, por medio de un programa de educación a distancia.
Hay otras instituciones educativas que proporcionan cursos en los que ofrecen certificados de entrenamiento de Técnico en Urgencias Medicas como la Cruz Roja Mexicana , Iberomed yProteccion Civil entre otros. Sin embargo, en una encuesta realizada en 20/06/2010 se estimó que existen entre 13,000 y 23,000 tripulantes de ambulancias en México.
En Australia existen está implantado el sistema paramédico, con una formación específica, dividido en 2 niveles:
EMT-P: – Emergency Medical Technician – Paramedic (Técnico en Emergencias Médicas – Paramedico)
EMT-ICP: – Emergency Medical Technician – Intensive Care Paramedic (Técnico en Emergencias Médicas – Paramedico de Cuidados Intensivos)
Siendo estos niveles el último escalón, de la escalera de los Técnicos en Emergencias Médicas (personal específicamente entrenado en la atención sanitaria médica prehospitalaria.
En Estados Unidos
la historia de los paramedicos, la educación y habilidades para los
diferentes niveles de EMT’s varían según el el estado en que quieran
ejercer su profesion. La National Highway Traffic Safety Administration
(NTHSA) establece el plan de estudios estándar nacional para la
formación de los EMT’s, donde se especifican los mínimos nacionales que
un aspirante a EMT’s o paramedico debe acreditar para cada nivel de
competencia en particular. Una vez alcanzado se deben inscribir en el
Registro Nacional de Técnicos Médicos de Emergencias (NREMT) que es el
organismo privado encargado de mantener el registro de todos los
Técnicos certificados, y ayudarlos y convalidarlos si desean ejercer en
otros estados diferentes al que han obtenido la certificación.
La
formación de EMT puede ir desde los 8 meses a 4 años, aunque lo habitual
es el titulo de grado asociado de 2 años que se imparten en “Colegios
comunitarios” similares a nuestros centros de formación de Adultos o
también los podíamos comparar a la FP en España.
Independientemente
del tipo de grado que curse el alumno (con su correspondiente
curriculum formativo) tods deben pasar un examen en los que incluyan los
requisitos a nivel nacional Registro Nacional de Técnicos Médicos de
Emergencias, así como los especificos de cada estado. Una vez
certificados la mayoría de los estados exigen certificar formacion cada 1
o 2 años para mantener su certificación o licencia como paramedico.
Las credenciales o titulación a las que puede optar un estudiante de EMT son:
EMT-B: Técnico en Emergencias nivel básico.EMT-I: Técnico en Emergencias nivel Intermedio.EMT-P: Técnico en Emergencias nivel Paramedico.
Existiendo
ademas una categoria de “First Responder” con la formación y titulación
básica que utilizan voluntarios, bomberos o policías o personal que
trabaja con grandes conglomerados de gente y al que esta formación les
ofrece un plus en su curriculum.
Aunque
universalmente el termino paramedico se asocia a los Técnicos en
Emergencias Medicas en EEUU, paramedico es el EMT-P o lo que es lo mismo
el Técnico en emergencias Medicas “categoria paramedico”.
Los
EMT’s trabajan con unos protocolos de actuación pre-escritos que son muy
estrictos, contando con apoyo vía telecomunicación con su dirección
medica cuando el limite de sus actuaciones se ha agotado, eso es posible
desde el aval de la confianza de las instituciones hacia los
profesionales y en la constante evaluación de sus actuaciones.
Así
pues vemos que este modelo de profesional, es un trabajador, formado,
evaluado, certificado, con exigencia de formación continuada, y una
evaluación constante de su trabajo. De esta formacion salen
profesionales preparados, con conocimientos teóricos, habilidades
practicas, y procedimientos y técnicas de ejecución reglada que ha
estado consensuadas antes por diferentes organismos buscando el
equilibrio competencia paramedica / beneficio paciente.
Lugares de trabajo de los Paramédicos.
El puesto ideal de un paramédico es de esta cerca o al alcance del medico responsable de su actividad..
Los
paramédicos de ambulancia son empleados por una diversa serie de
distintas agencias: por el gobierno (como parte del sistema de salud
pública) como es el caso del sistema chileno SAMU (Servicio de Atención
Médica de Urgencia), por organizaciones privadas (hospitales y compañías
privadas de ambulancias). Los paramédicos pueden ser empleados también
por instituciones cuyos empleados trabajen en ambientes de riesgo para
la salud, como, por ejemplo, industrias, empresas de químicos, empresas
petroleras o mineras, centros comerciales, eventos masivos, deportes
extremos, y las fuerzas armadas, entre otras.
Procedimientos de los Paramédicos de Ambulancias.
Depende
del tipo de Paramédico : Un Enfermero Especializado
(Anestesista,Pediatrico) ,un Enfermero Diplomado, DUE, un Ayudante de
Enfermería, un Técnico de Ambulancias o de Urgencias Medicas. Los
paramédicos usualmente transportan a los pacientes en ambulancias. Un
paramédico.
Aunque
hay una gran variedad en cuanto a los procedimientos que ejecutan los
paramédicos técnicos de Ambulancias , algunos de estos incluyen:
- Soporte Vital Básico SVB.- Evaluación Inicial (revisión primaria).
A, B, C, D, E,
A =
- Asegurarse de cuidados universales (cuidados personales),- Asegurar la escena,- Asegurar permeabilidad de vía aérea con estabilización bi-manual de la columna cervical.- Averiguar estado de conciencia.
B = Ventilación (respiración).
C = Circulación y control de hemorragias.
D = Déficit Neurológico.
E = Exposición al medio ambiente asistido con termorregulación.
Evaluación secundaria (anamnesis y exploración dirigida).
Soporte Vital Avanzado SVA.
ACLS (‘Advanced Cardiac Life Support’), que incluye:
- Desfibrilación y cardioversión eléctrica.- Colocación de marcapasos transcutáneo.- Monitorización e interpretación de electrocardiogramas.
PALS
Atención de trauma, como el soporte vital del trauma prehospitalario
(PHTLS) o el soporte vital básico/avanzado de trauma (BTLS o ATLS).
Manejo básico y avanzado de la vía aérea, incluyendo:
- Visualización de la vía aérea mediante el uso de un laringoscopio.- Retirada de cuerpos extraños mediante el empleo del fórceps Magill.- Intubación endotraqueal y nasotraqueal. Intubación esofágica.- Aseguramiento de la vía aérea mediante el uso de máscaras laríngeas.- Intubación retrógrada.- Secuencia rápida de intubación (RSI).- Cricotiroidotomía por punción.
Acceso vascular para la administración de medicamentos y fluidos de resucitación a través de distintas vías:
- Periféricas (terapia intravenosa).- Canulación intraósea (colocación de una aguja en el espacio medular de un hueso grande).- Oximetría de pulso y capnografía.- Toracotomía con aguja por pneumotórax.- Medición de la glucometría en pacientes diabéticos.- Administración de medicamentos por vía intramuscular, subcutánea, intravenosa, sublingual, endotraqueal, rectal, oral, intranasal o intraósea.
En
ciertos países pueden administrar diferentes medicamentos de emergencia;
los cuales varían de acuerdo con las preferencias de las respectivas
direcciones médicas, los estándares locales, los protocolos y la ley y
la existencia o no de un Samu.
Estos pueden ser:
- Bloqueadores de los canales del calcio.- Simpatomiméticos como la dopamina.- Medicamentos para tratar problemas respiratorios como el albuterol o salbutamol.- Medicamentos para la analgesia como la morfina o el fentanilo.- Medicamentos para el tratamiento de arritmias cardíacas.
Algunos de los procedimientos de los Asistentes de Emergencias Médicas son:
- Administración de medicamentos por vía oral, rectal y sublingual.. Medición de la glucometría en pacientes diabéticos.- Oximetría de pulso.- Soporte vital básico / soporte vital intermedio.- Soporte cardíaco vital intermedio.- Asistencia del paramédico en las diferentes emergencias.- Aseguramiento de la vía aérea mediante el uso de máscaras laríngeas, cánula orofaríngea o nasofaríngea.- Manejo de la vía aérea mediante los diferentes dispositivos.- Soporte vital básico / soporte vital avanzado.- Soporte vital cardíaco intermedio. Monitorización e interpretación de electrocardiogramas.- Atención pediátrica.- Atención de trauma.
Los Paramédicos Asistentes de Regulación Médica.
Son
los Asistentes del Médico Regulador de un SAMU, del Médico y Enfermero
de un Servicio de Urgencias Hospitalaria o en un estructura privada
parecida como la Compañías de Asistencia o de Medicina Ambulatoria. Sus
tareas son parecidas a los personales de Centros 112 o de la policía o a
los Secretarios Médicos pero son mucho mas extendidas y complejas que
los primeros y diferentes de los segundos porque no son clínicas sino
telemédicas. Regulacion Medicosanitaria de las Urgencias SAMU. Su
capacitación existe ya en varios países.
Los Paramédicos Militares de la linea de frente.
Unos
son derivados de los Camilleros , Enfermeros , Ambulancieros Militares
de guerra que salvaron tantos soldados, Otros son simplemente los
Personales Paramédicos de Sanidad y de los Hospitales Miltares que
tienen la misma capacitación que los civiles.
Los Paramédicos voluntarios.
Los
Socorristas y sobre todo o los Agentes de Salud , como ciertas matronas,
en los desiertos médicos se encargan solos de la Atención Primaria no
deben ser olvidados y deben ser integrados y ayudados por
telecomunicaciones de un SAMU cuando existe. Est esta ya funcionando en
ciertas zonas de alta mar (Samu del Mar) , o selváticas americanas
(Guyana, Brasil) o Aviones en Vuelo (Samu de París).
Referencias:
Neologismo
inglés que tiende a hacer olvidar Paraprofessional Personals que es un
termino internacional que define estas paraprofesiones de la atención
médico-sanitaria. Salvo en Estados Unidos donde no han sido integrados
en la legislación sanitaria y en muchos países donde aun tampoco lo
fueron.
En
Inglaterra los paramédicos están hoy definidos por la legislación del UK
NHS Ambulance Service. Lo que sigue faltando en Estados Unidos donde no
dependen de la salud púbica ni tiene definición precisa nacional.
«REAL
DECRETO 619/1998, de 17 de abril, por el que se establecen las
características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de
personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera.»
(1998).
Real
Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las
características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de
personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. http://www.boe.es/boe/dias/2012/06/08/pdfs/BOE-A-2012-7655.pdf
Andreu
Gracia, S, Bueno Manjón, N, González Arnal, S. (2008). «Sistema de
Emergencias Extrahospitalario de Holanda: un modelo basado en
enfermería.». Noticias de Enfermería (64).
Paramédico /asistente, en Alemania: http://www.ckt-verbund.de/ckt_Josef_Meibeck_GmbH/Rettungssanitter_Assistsnt.htm
«Helsinki Metropolia University of Applied Sciences» (2011). Consultado el 15 Octubre de 2011.
Ver
en los Manuales de Regulación Medica de las Urgencias de los SAMU de
Argentina (Same de Buenos Aires) , Samu de Chile, y de Brasil (en
portugués) «Prehospital Care; Paramedic.».
TESSINF – Técnicos de Emergencias Sanitarias Sin Fronteras -. http://www.tessinf.com

hay informacion d etodos lados .. pero nada de lo que es o hace el paramedico en nuestro pais .... en donde podemos estudiarlo o cosas por el estilo .
ResponderEliminarAlguien podria decirme si depsues de acabaer mi licenciatura en atencion prehospitalaria y emergencias medicas de Universidad Central ( Quito ) puedo seguir estudiando algo mas como una maestria o algo asi ?