Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

Obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños: prehospitalario simple, pero olvidado

Imagen
  Obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños: prehospitalario simple, pero olvidado La obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños (OVACE) es una causa poco frecuente, pero prevenible, de fallecimiento. Vamos a revisar las recomendaciones 2010 de la American Heart Association al respecto. La mayoría ocurre en adultos mientras están comiendo. En niños, la mayoría de los casos ocurren mientras comen o juegan bajo supervisión de adultos. Por lo tanto, las OVACE son generalmente presenciadas por algún testigo, que puede realizar algunas maniobras antes que el paciente quede inconsciente. El tratamiento es exitoso en un 95%. Reconocimiento de la OVACE Es importante distinguir esta emergencia de un desmayo, un cuadro coronario o unas convulsiones, que también pueden producir dificultad respiratoria, cianosis e inconsciencia. Las OVACE pueden ser leves o severas. Los testigos sólo deben intervenir en los casos severos, los cuales se reconocen por:

Vía aérea en PCR: nuevos datos

Imagen
Vía aérea en PCR: nuevos datos ¿Tenemos claro qué método de manejo de vía aérea es el mejor en el PCR? Presentamos un nuevo estudio para confundir más el tema. No está claro si el uso de vía aérea avanzada (tubo endotraqueal o dispositivo supraglótico) en el ambiente prehospitalario mejora el pronóstico del los pacientes en PCR si se compara con el manejo con bolsa-máscara. Un reciente estudio analiza la hipótesis de que el manejo avanzado de la vía aérea en el PCR prehospitalario mejora el pronóstico. El estudio se realizó en Japón e incluyó 649.654 pacientes en PCR prehospitalario, entre 2005 y 2010. El resultado primario fue sobrevida a 1 mes sin daño neurológico. El 57% de los pacientes recibió ventilación con bolsa-máscara y el 43% una vía aérea avanzada (37% dispositivo supraglótico y 6% intubación endotraqueal). El uso de vía aérea avanzada se asoció a menor probabilidad de estar vivo y neurológicamente sano 1 mes después (1,1%

Intubación endotraqueal: ¿cómo mejorar la visión de la glotis?

Imagen
Intubación endotraqueal: ¿cómo mejorar la visión de la glotis? Decide intubar a un paciente y al hacer la laringoscopía no ve claramente la glotis. ¿Qué maniobra elige para mejorar la visión: Sellick, BURP o laringoscopía bimanual? Generalmente se utiliza la manipulación externa de los cartílagos cricoides y tiroides para mejorar la visión laringoscópica. Sin embargo existen pocos datos objetivos sobre la utilidad de las diferentes maniobras para realizarlo. Presentamos un estudio un poco antiguo, pero muy interesante. Los autores compararon la visión laringoscópica en 4 situaciones: Sin manipulación Presión en el cricoides (maniobra de Sellick) Presión hacia atrás, arriba y a la derecha (Back Up Right Pressure; BURP) Laringoscopía bimanual Realizaron el estudio con médicos de urgencia utilizando cadáveres no fijados y hojas de laringoscopio curvas. Midieron el porcentaje de glotis visible (PGV), que es un método válido para medir la

Filosofía de la intubación en secuencia rápida

Imagen
Filosofía de la intubación en secuencia rápida Un reciente video publicado en Greater Sydney Area HEMS analiza aspectos muy importantes para los que están comenzando en el manejo inicial del paciente crítico. Los autores no se refieren a cuándo y quién debe realizarla. Se refieren a temas mucho más esenciales y que deben ser entendidos mucho antes que eso: qué estamos haciéndolo y cuáles son las claves del éxito. ¿Qué estamos haciendo con la intubación en secuencia rápida? Los objetivos son tres y no debemos perderlos de vista: 1) Éxito al primer intento en la maniobra. El objetivo principal es lograr rápidamente condiciones ideales que permitan controlar la vía aérea. 2) Sin hipoxia. Uno de los aspectos más desafiantes es lograr lo anterior sin hipoxia. Hay estudios que muestran desaturaciones de 160 segundos de duración (como mediana) en más del 50% de los pacientes intubados por paramédicos, donde un 84% de esos pacientes saturaba

CREACION DEL PARAMEDICO OTHER VERSION

Imagen

Como inyectar

Imagen

Simulador de ECG

Ekg-simulator

PARTO PRESENTACIÓN PODÁLICA 2

Imagen

TRABAJO DE PARTO

Imagen

TRABAJO DE PARTO PODALICO

Imagen

PARTO NATURAL

Imagen

ATENCION AL PARTO NATURAL PARA PROFESIONAL

Imagen

Parto Natural

Imagen

Shock séptico: evaluación y tratamiento inicial

Imagen
Shock séptico: evaluación y tratamiento inicial Atiende a una paciente de 65 años, con historia de tos, dificultad respiratoria y fiebre hace 2 días. Ingresa somnolienta, febril, taquicárdica (142 por minuto), hipotensa (82/37), con manos y pies fríos, respirando con dificultad a 30 por minuto y saturando 91% con oxígeno ambiental. ¿Cómo hacer la evaluación y tratamiento inicial? La semana pasada escribimos sobre la definición y los mecanismos básicos del shock séptico . Ahora revisaremos algunos aspectos esenciales sobre la evaluación y el manejo inicial (“reanimación”) de este mortal cuadro clínico. Nuevamente nos basamos en un artículo recién publicado por especialistas en medicina intensiva de la Universidad Católica de Chile. Reconocimiento de la enfermedad y la gravedad del paciente Como explicamos la semana pasada , la sepsis es una respuesta inflamatoria debido a una infección. El reconocimiento de los cuadros graves (“sepsis se

Shock séptico: mecanismos básicos

Imagen
Shock séptico: mecanismos básicos Recibe en su hospital rural a una mujer de 65 años. La familia relata tos, dificultad respiratoria y fiebre hace 2 días. Ingresa somnolienta, febril, taquicárdica (142 por minuto), hipotensa (82/37), con manos y pies fríos, respirando con dificultad a 30 por minuto y saturando 91% con oxígeno ambiental. ¿Qué es el shock séptico? ¿Por qué es tan letal? Algunos conceptos básicos que todos nosotros deberíamos conocer para hablar luego de cómo hacer el manejo inicial. Nos basamos en un artículo recién publicado por especialistas en medicina intensiva de la Universidad Católica de Chile. La sepsis es una respuesta inflamatoria debido a una infección. Es una importante causa de mortalidad y determina altos costos para cualquier sistema de salud, especialmente si su tratamiento inicial (“reanimación”) no es adecuada. Respuesta inflamatoria Paradójicamente un contribuyente importante a la mortalidad es la

¿Algo nuevo en shock séptico?

Imagen
¿Algo nuevo en shock séptico? A fines del 2012 se realizaron nuevas recomendaciones en relación a la Campaña Sobreviviendo a la Sepsis (cuya última versión fue publicada en 2008). No están publicadas, pero aquí se las adelantamos. Hace algunos días revisábamos la fisiopatología y el manejo inicial del shock séptico. Es una de las pocas patologías cuya mortalidad ha aumentado en los últimos 10 años . Las guías internacionales de manejo de la sepsis severa y shock séptico fueron actualizadas en una reciente reunión internacional de quienes elaboran las guías de la Campaña Sobreviviendo a la Sepsis. El documento no ha sido publicado todavía, pero se entregaron algunos adelantos en el reciente congreso de la Society of Critical Care Medicine. Novedades sobre reanimación inicial Los niveles de ácido láctico deben ser normalizados lo antes posible en centros donde no es posible medir saturación venosa central . Esta recomendación es especialm

Sepsis guías oficialmente publicadas

Imagen
Sepsis guías oficialmente publicadas Hace algunos días presentamos algunas de las recomendaciones 2012 de la Campaña Sobreviviendo a la Sepsis. Se acaba de publicar el documento oficial y a continuación complementamos (y corregimos) la información del artículo anterior , con énfasis en el manejo inicial. Quedaron fuera muchos aspectos importantes, pero los invitamos a leer el artículo original para profundizar. Reanimación inicial Reanimación protocolizada y cuantitativa de los pacientes con hipoperfusión tisular por sepsis (definida como hipotensión persistente después del bolo inicial de fluidos o láctico elevado). Se debe iniciar lo antes posible (antes del ingreso a la UCI). Los objetivos en las primeras 6 horas son: Presión venosa central de 8-12 mmHg Presión arterial media >= 65 mmHg Diuresis >= 0,5 ml/kg/hr Saturación venosa central >= 70% o mixta >= 65% En los pacientes con láctico elevado, se debe agregar el o

¿Sirve para algo la Escala de Coma de Glasgow?

Imagen
¿Sirve para algo la Escala de Coma de Glasgow? Un paciente con TEC ingresa con Glasgow de 10. Usted lo reevalúa y le encuentra Glasgow 11. Al rato le informan que está en Glasgow 9. ¿Puede tomar alguna decisión? Un reciente estudio encendió algunas alarmas sobre la utilidad de la Escala de Coma de Glasgow (ECG). El estudio evaluó a personas que verdaderamente deberían conocerlo: estudiantes de paramédicos. Se les realizaron clases, tutorías y entrenamientos con maniquí para enseñarles a calcular la ECG. El estudio mostró que sólo el 20-37% de los alumnos lo calcularon adecuadamente en aquellos pacientes con ECG 7-12. El componente “motor” de la ECG fue que produjo más errores. Hace algunos años se había publicado una editorial en Annals of Emergency Medicine, que fue resumida por la página Scancrit de manera muy acertada. Reproducimos a continuación los puntos principales. Nunca fue pensada para ser utilizada en trauma o emergencias

SIGNOS VITALES

Imagen
SIGNOS VITALES Los signos vitales son una herramienta valiosa como indicador del estado funcional del paciente (ó bien son los signos que nos dicen que una persona está viva). Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales del ser humano, hay que tener en cuenta que el registro de signos vitales no debe convertirse en una actividad rutinaria o automática; éstos deben ser el reflejo de la evaluación clínica confiable del paciente. Los cuatro principales signos vitales son: 1. Frecuencia cardiaca (se verifica mediante el pulso arterial). 2. Frecuencia respiratoria (respiración ó ventilación). 3. Presión arterial. 4 .  Temperatura. ¿Qué es el Pulso Arterial? Es la onda pulsátil de la sangre, originada en el ventrículo izquierdo del corazón y que resulta de la expansión y contracción de las arterias.  El pulso se palpa fácilmente en manos, pies, cara y cuello o cualquier zona donde una arteria pueda ser fácilmente